
Nuestra Historia
Los inicios (2001)
Qellqa Visiones Peruanas SAC fue constituida formalmente en el año 2001 en Lima – Perú.
En ese entonces, mi socia, quien es arquitecta, había culminado un curso de diseño andino y yo regresaba de Italia tras culminar un diplomado en import–export organizado por la región Lombardia. Teníamos mucho ímpetu y voluntad de aportar al desarrollo del país, pero entendimos que el libre mercado y el proceso de globalización recién comenzaba y no estábamos preparados como nación, para lo que se venía.
Entonces decidí “nadar como foca marina” hacia la protección de las raíces, la identidad y aquello que sostiene la cultura andina.
Un camino de sensibilización
El recorrido no fue sencillo. Desde instituciones estatales hasta religiosas, pocas reconocían el valor de una cultura que pedía ser vista. Fueron años de charlas y trabajo de sensibilización sobre la importancia de la cultura andina, acompañando a comunidades como Mito, Aco, Quicha Grande, Quicha Chico, Vicso, Janjaillo, Jisse, Orcotuna, Tinayari Chico, Tinyari Grande, Iscos, entre otras. También junto a mujeres de Cañete, Condoray, Playa Hermosa, Roma, San Agustín de Cajas, Hualhuas, Quilcas, San Jerónimo y San Pedro de Saños, se tejió un sinfín de hilos cargados de valor cultural y humano.
Casa Yanantin (2007)
Al final de este periodo de sensibilización, decido poner en practica las ideas y conceptos culturales desde un espacio concreto: La tierra que perteneció a mis ancestros.
En junio de 2007, junto a mi compañero de camino, dimos vida a Casa Yanantin, una vivienda familiar construida principalmente con materiales naturales en Maravilca.
Pero en el mundo andino, la casa o wasi, tiene una connotación más profunda que en la cultura occidental: es un espacio energético a nivel del microcosmos y para dar sentido a mi camino organice desde este espacio encuentros de arquitectura en tierra, cursos de permacultura, talleres de bioconstrucción, marchas para la protección del camino ancestral Qhapaq Ñan, la propuesta educativa Qhapaq Amaru, además de múltiples talleres y visitas técnicas con estudiantes de universidades, institutos y colegios siempre con la clara intención de sembrar semillas que permitan preservar los conceptos del Sumaq Kawsay - Buen vivir
Un nuevo comienzo
Hoy, con gratitud por cada etapa vivida, retomo el proyecto de Qellqa Visiones Peruanas SAC, con una visión renovada y clara de mis raíces culturales.
Con un ánimo honesto, buscamos tejer hilos culturales más allá del territorio del Abya Yala, llevando identidad, sostenibilidad y espiritualidad andina al mundo.
Rosario Nieto - Fundadora